De la Buena y la
Mala Voluntad:
el Criterio del
Bien y del Mal Morales
(2a Parte)
(2a Parte)
Por Alberto
Espinosa Orozco
I
El hombre es, por el desequilibrio propio de
su doble naturaleza, animal y raciona, un ser que necesita recuperar su
verdadero ser, que necesita recuperarse para llegar a sí mismo, a lo mejor de
sí que guarda su propia alma como un tesoro.
Pues estando hecho como está, de mala madera, tiende irracionalmente al
vicio y al pecado, a dejarse fugar de su centro verdadero y arrastrar por el
egoísmo, la envidia, o las presiones y
convenciones del mundo en torno. Muy en particular a dejarse llevar por su alma
inferior, cuya energía opaca y tensa suscita las escorias asociadas a la
experiencia de la energía negativa y de la pérdida de conciencia, que en el
fondo ambicionan la muerte, siendo reacia a la purificación propia del alma
superior. La energía positiva del alma superior, en cambio, exige la abolición
de la voluntad de vivir egoísta (Shopenhauer) para llevarnos al plano de la
conciencia espiritual, donde se da la mezcla de la limitación del individuo,
que es su autenticidad, con la participación de los contenidos universales de
la vedad.
El conocimiento de sí mismo, de la propia naturaleza humana, se presenta
entonces como la fuente liberadora de la ignorancia, que lleva a la esclavitud
de las pasiones, pues rompe los grilletes que oscurecen o disipan el
entendimiento –ya sea por falsas creencias acerca de uno mismo, de nuestra
naturaleza propia o de Dios (paganismo e idolatría). En particular el conocimiento de la palabra
santa: “Y así conocereís la verdad, y la
verdad os hará libres”; “Porque todo aquel que hace pecado es siervo del pecado.”(Juan,
8-32 a 35).
Lo que equivale, pues a decir que el hombre debe buscar la libertad
ascendente del espíritu, la relación sin trabas, tanto internas como externas,
con su propia y verdadera naturaleza humana, para alcanzar con ello la
verdadera autonomía (frente a la culpa, que es su naturaleza caída) y los verdaderos
fines de su esencia, el desarrollo de sus aptitudes o predisposiciones de
carácter, o los dones con que la naturaleza le regaló al venir al mundo (desarrollo
o (auto)realización) –para lo cual se requiere, evidentemente, un concurso de
los factores sociales, es decir la armonización axiológica de las
satisfacciones tanto en la esfera privada como en la pública.
II
Para alcanzar tal armonía en el plano individual como social se requiere
un criterio para discernir la bondad o la maldad de las satisfacciones humanas
(puesto que hay insatisfacciones que resultan benéficas, tanto como placer o
satisfacciones que resultan perjudiciales, no siendo el puro criterio de lo
satisfactorio confiable en lo absoluto).
El único criterio disponible es entonces el de la misma naturaleza,
divina o demoniaca, en el hombre; es decir, el de su naturaleza volitiva, de su
querer, ya sea el mero deseo primario, ya el de la segunda naturaleza del
querer motivado por la reflexión intelectual, por la conciencia de sí mismo,
más pleno y lleno de matices.
O dicho de otra manera: el hombre es por naturaleza tanto susceptible
como menesteroso de satisfacciones, ya sean éstas superficiales o profundas
–que es precisamente la naturaleza exclusiva, propia del hombre o la exclusiva
suya más radical y fundamental de todas. Pero el criterio de lo que es bueno o
malo no puede ser dado por la naturaleza divina o demoniaca de las
satisfacciones mismas, sino que, por el contrario, sólo puede ser dado por la
naturaleza misma de los sujetos, divinos o demoniacos, por lo que puede
conceptuarse una satisfacción de buena (amar el bien y odiar el mal) o mala
(odiar el bien y amar el mal) –que es donde plenamente se da la evidencia de
las perfecciones y las imperfecciones morales.
O dicho de otra forma: no hay otro criterio para juzgar o discernir las
satisfacciones buenas o malas en el hombre que la naturaleza buena o mal del
hombre mismo –sean las naturalezas divina o demoniaca infinitizaciones de la
naturaleza humana, de lo vivido por el hombre como bueno o malo, o existen de
hecho realmente. Estando así el imperativo moral respecto de la bondad o maldad
ya en relaciones positivas con la ley natural (o con la ley natural de la
sociedad humana generalizadora de máximas individuales, como el imperativo
categórico kantiano), ya con la ley de la teología eudemonista, o en relaciones
peculiares con la divinidad.
La explicación de la moralidad se daría así por las relaciones
ético-metafísicas con el ser (el amor infinito como deseo de presencia, y de
presencia infinita) y con el no-ser (el odio, no menos infinito aunque de signo
contrario, como deseo de inexistencia, y de ausencia radical de la persona,
como voluntad ya de encubrimiento, de olvido o de aniquilación). La cacodemonología
antiteológica postularía así un error, pero radical, entre las satisfacciones,
prefiriendo a las más altas espirituales y sociales o altruistas las más bajas
sensibles y egoístas, o las más bajas e impuras, la de los placeres propiamente
perversos y de los odios demoniacos, las satisfacciones demoniacas de los
malhechores o de los inicuos, que por más que puedan resultar si no altas si al
menos profundísimas, resultan también impuras y en definitiva bajas.
III
Acaso la peor de todas las ignorancias sea la de la realidad del pecado
–tanto en lo concierne a la metafísica como en sus consecuencias sociológicas
inmediatas. En primer lugar, porque ignorar la categoría moral del pecado lleva
en el mundo real a la conformación de sociedades no trasparentes, regidas por
la secrecía, y de personalidades tortuosas, sumidas en la opacidad o en la simulación.
Porque ocultar los pecados, no ser trasparente, ser opaco ante los
demás, defenderse ampulosamente de las propias faltas ante los otros con la
máscara de la vanidad, de la ampulosidad o del orgullo, es decir: volver el
pecado particular un secreto, no puede conducir sino a una escisión de la
personalidad, en cuyo juego de espejos se incuba el fenómeno, tan sólito en
dentro tiempo, de la doblez: de la simulación,
rayana en alienación mental o enajenación, en una especie de transformismo y
polivalencia de la persona, cuyo resultado no puede ser otro que el espectáculo
doloroso de personalidades “actorales”, que simulan un mundo y disimulando sus
reales intenciones, siendo por tanto personalidades excéntricas o sacadas de su centro, extremistas
por lo mismo también, pero también ignorantes de su situación real, del estado
de su propia alma (entendida ésta no sólo como el fluido del acontecer
psicomental, sino metafísicamente o esencialmente como entidad ontológica).
Lo que es más, la comisión de un pecado es grave en lo personal, pero si
socialmente se calla, si se oculta en el interior de la conciencia, se vuelve
terrible –porque de tal suerte se dejan en libertad a las “fuerzas mágicas”,
como las llama Mircea Eliade, o dicho en términos coloquiales, se da poder a
los infiltrados, al enemigo oculto siempre acechante, para que urda sus redes
cómplices, amenazando entonces a toda la comunidad al arruinar los esfuerzos de
los hombres, trayendo la derrota en la guerra, la vacuificaciòn del trabajo, la
pérdida del honor o la escases en la producción –e incluso contaminando el
mismo entorno natural, causando igual la desaparición del venado que las
inundaciones o las sequías (por la ruptura del pacto de armonía y de
solidaridad entre la naturaleza y el hombre).
Las sociedades arcaicas conjuraban tales peligros en su modo de vida
cotidiano mediante una solución: la confesión oral de los pecados. Cuando una
desgracia asalta a una comunidad es aún en día costumbre que las mujeres se
confiesen entre si sus pecados, que los hombres se encuentran con sus hermanos
y confiesen sus faltas, como sucedía antes, en la sociedades arcaicas
transparentes. Cuando no hay secretos personales o particulares cada uno conoce
lo que concierne a la vida privada de su vecino, tanto por su modo de vida
cotidiano como por la confesión de los pecados, y así cuando un individuo a
trasgredido alguna ley moral se apresura a confesarlo públicamente –y a
confesarlo como lo que además es: un simple accidente en el océano del devenir
universal, como algo inmanente que atañe al sujeto, el cual así implícitamente
reconoce tal actividad como carente de todo valor metafísico.
En tales sociedades, en cambio, lo que siempre ha sido secreto, materia
de iniciación y de estudio, han sido las verdades trascendentes, o que versan
sobre las realidades metafísicas, los mitos y los misterios religiosos
–asequibles sólo a una minoría culta, larga y minuciosamente preparada para
lograr acceder a su real significación. Los secretos no conciernen así a la
vida profana de los individuos, no son secretos episódicos, sino propiamente
dogmáticos, referentes a las realidades trascendentes y sagradas.
Lo que esta dicotomía nos hace ver es que todo lo humano, demasiado
humano, todo hecho profano quiero decir, al volverse secreto se transforma en
cierto modo en un ídolo, en una Gorgona que petrifica el alma humana, siendo
por tanto un centro de energías negativas, dañino tanto para el individuo como
portador de desgracias para toda la comunidad -por lo que, por el contrario,
volver pública la falta, equivale a desactivar tal fuente de desdichas. El
sentido religioso de la confesión pública radica fundamentalmente en aceptar arrojar
lo profano a lo profano, en no darle ningún valor metafísico, ni mucho menos
trascendente, despojando con ello a la ocultación de su mistificación, de su ocultismo,
de su esoterismo –y devolviendo por tanto al secreto su carácter ‘propio, que
es el de lo santo, que es misterio, exclusivo de las materias metafísicas,
trascendentes, o que no son de este mundo.
Es decir; si el secreto conviene sólo a lo sagrado, volver secreto lo
profano es darle un valor que no tiene, y por tanto un sacrilegio –porque tan
es sacrílego tratar lo sagrado como algo profano cuanto trasmutar los valores
al dar a lo profano un valor sagrado. La teoría tanto teológica como
cosmológica de la sustancia metafísica no ha dejado siempre de ver en ello una
ruptura de nivel, y una quiebra en la lógica de los sagrado, cuyo cambio de
valores trae aparejado una perturbación en la armonía de la unidad cósmica,
pues el universo se presenta para tales sistemas como solidario con el hombre.
Pues bien, tal universalización del demonismo es lo que sucede en las sociedades modernas, donde las
personalidades son generalmente opacas, no transparentes, cada una ellas un
átomo, un individuo aislado, separado y sin interesarse realmente los unos de
los otros o en franca ruptura y discontinuidad con la comunidad. La civilización moderna ha cambiado asì los valores sociales mismos,
viéndose como una cualidad la discreción y la reserva de las personas, ocultándose tanto la
vida interior como los eventos personales profanos, pues se callan, transcurriendo silenciadas pecados, aventuras y desventuras; es decir, todos aquellos
hechos que no tiene una trascendencia metafísica, que se pierden en el río amorfo
del devenir, que va dar a la nada, siendo valorado como un tesoro secreto todo lo que concierne a los niveles profanos
de la condición humana, siendo vista la confesión de un adulterio, de un desliz o de un crimen como un
sacrilegio, en una especie, particularmente odiosa, de mística de la secrecìa. Como su contraparte, en las sociedades modernas se ha perdido por
completo la idea del secreto relativo a las realidades religiosas y metafísicas, pues sin necesidad de
iniciación o juramento cualquiera puede aventurarse en cualquier texto sagrado o criticar
cualquier religión.
IV
La sociedad mexicana, aunque occidental, no es de toda moderna, como
muchos países de Latinoamérica; de ahí su singularidad sin par en el concierto
de las naciones. Una de sus resistencias a la modernidad se cifra en un
símbolo: la Virgen del Tepeyac. Pero no sólo, porque aún pervive entre nosotros
el respeto secreto de las realidades trascendentes y el impulso por comunicar a
nuestros hermanos los pecados, en una labor de expiación de las culpas y de
purificación de las almas -y de ahí el profundo valor que otorgan a la comunidad sus sociedades tradicionales. Pues no ha desaparecido de nuestra cultura ni la
noción de pecado, ni mucho menos la idea de la redención individual y colectiva
por acción de la confesión, que implica el sincero arrepentimiento de nuestras faltas, y de
la concomitante enmienda, así como la petición de auxilio y purificación por del
don de la divina gracia trascendente.
Continuará...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario